- La Comisión Europea adopta nuevas medidas para restringir los pesticidas peligrosos y garantizar la seguridad alimentaria
Bruselas, 21 de febrero de 2025. El pasado 19 de febrero, la Comisión Europea presentó su hoja de ruta para el futuro del sector agroalimentario con nuevas medidas para fortalecer la prohibición de pesticidas peligrosos en la Unión Europea. Entre estas medidas, destaca la prohibición de la reimportación de productos que contengan pesticidas vetados en la UE por razones de salud y medioambientales, así como la evaluación del impacto de estas regulaciones en la competitividad del sector.
Además, la Comisión analizará la exportación de químicos peligrosos, incluidos los pesticidas prohibidos en la UE, con el fin de reforzar el alineamiento de estándares en productos importados y mejorar el bienestar animal. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayó la importancia del sector agrícola en este contexto: «Nuestros agricultores son el centro del sistema de producción de alimentos en la UE. Gracias a su trabajo diario, todos tenemos alimentos seguros y de alta calidad. Sin embargo, enfrentan desafíos crecientes debido a la competencia global y el cambio climático. Por eso, hoy ofrecemos una estrategia integral que hace que la agricultura sea más atractiva, más resiliente y más sostenible».

En este contexto, el proyecto LIFE NextFUMIGREEN se presenta como una alternativa alineada con las nuevas políticas europeas. Financiado en un 60% por el programa LIFE, este proyecto desarrolla biofumigantes naturales para el control de plagas como la mosca blanca y la botrytis en cultivos hortícolas de invernadero. Con un presupuesto de 2.758.921,01 euros, busca reducir la dependencia de pesticidas químicos y promover una agricultura más sostenible y segura para el medioambiente y la salud pública.
Impacto en la regulación y sostenibilidad
LIFE NextFUMIGREEN contribuye a la implementación de la Directiva 2009/128/CE sobre el uso sostenible de plaguicidas y está en línea con la estrategia «De la Granja a la Mesa», que promueve prácticas agrícolas respetuosas con la biodiversidad y el medioambiente. La Comisión Europea evaluará en 2025 el impacto de estas normativas sobre la competitividad del sector agrícola europeo y su marco legislativo.
Para más información sobre la hoja de ruta de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_530 Para conocer más sobre LIFE NextFUMIGREEN: https://lifefumigreen.finnova.eu/