LifeFumiGreen

LIFE NextFUMIGREEN celebra la Semana Mundial de la Creatividad e Innovación apostando por soluciones naturales, seguras y sostenibles para la agricultura – LifeFumiGreen

LIFE NextFUMIGREEN celebra la Semana Mundial de la Creatividad e Innovación apostando por soluciones naturales, seguras y sostenibles para la agricultura

El proyecto europeo demuestra cómo el desarrollo te tecnologías verdes puede transformar el control de plagas en el campo europeo, reduciendo riesgos para la salud y el medio ambiente

Bruselas, 15 de abril de 2025. Coincidiendo con la Semana Mundial de la Creatividad e Innovación (15–21 de abril), el proyecto europeo LIFE NextFUMIGREEN destaca como ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación creativa pueden dar respuestas eficaces a los grandes retos ambientales y agrícolas del siglo XXI.

Coordinado por FumiHogar, con más de medio siglo de experiencia en productos fumigantes, y en alianza con B&B Asesores, Comercial Química Massó, BrioAgro Tech y la Fundación Finnova, el proyecto tiene como objetivo validar un biopesticida natural en forma de fumígeno para combatir mosca blanca y botritis en cultivos hortícolas de invernadero. El producto se basa en sustancias naturales como el piretro, reconocido por la legislación europea como principio activo en la formulación de productos fitosanitarios.

Con un presupuesto total de 2.758.921,01 euros, cofinanciado en un 60 % por el programa LIFE de la Unión Europea, el proyecto se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y la Estrategia de Biodiversidad, que promueven una reducción del 50 % en el uso de pesticidas químicos y peligrosos antes de 2030.

La trayectoria de FumiHogar en proyectos previos como UMIGREEN (CDTI CERVERA), que ya demostró la eficacia de estas sustancias contra plagas en cultivos intensivos, aporta una base sólida al proyecto LIFE NextFUMIGREEN. Gracias a colaboraciones con laboratorios acreditados como RENOLAB y DEFITRACES, se están realizando ensayos de eficacia, fitotoxicidad, residuos, ecotoxicidad y efectos sobre fauna auxiliar, clave para su registro como producto fitosanitario ante el Ministerio de Agricultura de la UE.

Además, el uso de herramientas digitales reconocidas por la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), como ConsExpo, permite modelar escenarios de exposición en condiciones críticas, asegurando la seguridad del operario y reduciendo la huella ambiental del tratamiento.

La incorporación de laboratorios especializados con buenas prácticas permite al consorcio garantizar la validez y trazabilidad de todos los datos científicos generados, reforzando la credibilidad del proyecto en el ámbito europeo. En paralelo, se impulsa la profesionalización del sector agrícola en el uso de biopesticidas, contribuyendo a una producción alimentaria más segura y resiliente frente al cambio climático.

En la Semana Mundial de la Creatividad e Innovación, LIFE NextFUMIGREEN recuerda que la transformación ecológica también se cultiva, se estudia y se innova… desde el invernadero.