Una alternativa sostenible que combina tecnología y naturaleza para reducir el impacto ambiental en la agricultura
El suelo es un recurso esencial para la agricultura sostenible y la biodiversidad. En este contexto, el proyecto europeo LIFE NextFUMIGREEN se centra en el desarrollo de fumigantes naturales que sustituyen los pesticidas químicos, protegiendo los cultivos de invernadero de plagas y enfermedades como la mosca blanca, el hongo botrytis y otros patógenos, y mitigando el impacto negativo en los suelos.
Liderado por la empresa malagueña Fumi-Hogar, LIFE NextFUMIGREEN tiene como objetivo principal demostrar que los biopesticidas fumígenos son una alternativa menos tóxica y altamente eficaz para los cultivos europeos, mejorando la sostenibilidad de la producción hortícola. Este proyecto innovador tiene varias metas ambientales, entre ellas:
- Minimizar la contaminación de suelos y aguas subterráneas.
- Reducir los residuos peligrosos asociados al uso de fitosanitarios químicos.
- Contribuir a la producción de alimentos libres de residuos tóxicos, mejorando la seguridad alimentaria.
- Reducir la huella de carbono en la agricultura bajo invernadero.
Con un presupuesto total de 2.758.921,01 €, financiado al 60 % por el programa LIFE de la Unión Europea, el proyecto se implementa en tres países europeos clave: España, Italia y Portugal. Entre las áreas de trabajo destacan las ciudades de Almería, Siracusa y Lisboa.
LIFE NextFUMIGREEN, con una duración de cuatro años y medio (2022-2027), no solo evalúa la eficacia de estos fumigantes naturales contra plagas específicas como Frankliniella occidentalis (trips) y Tuta absoluta, sino también su impacto positivo en la calidad de los cultivos de tomate, pimiento y calabacín. Este enfoque demuestra que los biopesticidas fumígenos pueden replicarse en diferentes sistemas agrícolas europeos.
Entre las actividades clave del proyecto destacan:
- El diseño de ensayos de eficacia bajo condiciones controladas en invernaderos multitúnel y tipo raspa y amagado.
- El seguimiento de indicadores de impacto ambiental y socioeconómico.
- La elaboración de guías metodológicas para replicar los resultados en otros contextos agrícolas.
El proyecto cuenta con la colaboración de socios como B&B Asesores, Comercial Química Massó, BrioAgro Tech, Fundación Tecnova y Fundación Finnova. Además, LIFE NextFUMIGREEN forma parte de una red más amplia de proyectos LIFE enfocados en la innovación y sostenibilidad agrícola, destacándose como un ejemplo de la transición hacia una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.
Más información sobre el proyecto: https://lifefumigreen.finnova.eu
Sobre LIFE NextFUMIGREEN
LIFE NextFUMIGREEN está financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, el único instrumento dedicado exclusivamente al medio ambiente y la acción climática. Desde 1992, este programa ha apoyado más de 5.500 proyectos que impulsan soluciones sostenibles a nivel europeo.