El último informe publicado por la Comisión Europea refleja la necesidad de reforzar la sostenibilidad y la autonomía productiva en el sector agrícola
Bruselas, 18 de agosto de 2025. El pasado 24 de julio, la Comisión Europea publicó una nueva edición del informe de seguimiento del comercio agroalimentario, con datos actualizados hasta abril de 2025. Según el documento, las importaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 17 % respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando los 64.410 millones de euros. Entre los productos con mayor incremento de valor destacan el cacao, el café, las frutas y los frutos secos. Las exportaciones, por su parte, sumaron 79.673 millones de euros.
Estas cifras ponen de manifiesto la elevada dependencia exterior del sistema agroalimentario europeo y subrayan la importancia de avanzar hacia modelos de producción más sostenibles, resilientes y tecnológicamente preparados. En este contexto, el proyecto LIFE NextFUMIGREEN cobra especial relevancia al desarrollar un fumigante natural que sustituye el uso de pesticidas químicos en cultivos hortícolas de invernadero.
Mediante soluciones basadas en extractos vegetales, LIFE NextFUMIGREEN busca reducir el uso de insumos sintéticos, mejorar la salud del suelo, preservar la biodiversidad y reforzar la calidad y seguridad alimentaria. Además, el proyecto incluye acciones formativas dirigidas a agricultores y técnicos para facilitar la adopción de alternativas más sostenibles en el control de plagas como la mosca blanca y enfermedades como la botrytis.
Con un presupuesto total de 2.758.921,01 euros y una duración de cuatro años y medio, LIFE NextFUMIGREEN está financiado al 60 % por el programa LIFE de la Unión Europea. El consorcio está liderado por FumiHogar, con la participación de B&B Asesores, Comercial Química Massó, Tecnova, BrioAgro Tech y Fundación Finnova.
Más información sobre el informe:
EU agri-food trade grows, maintaining surplus – European Commission
Más sobre el proyecto LIFE NextFUMIGREEN:
https://lifefumigreen.finnova.eu/