Itxaso Mora, monitora del proyecto, visita Tecnova para conocer los progresos en la investigación y validación del biopesticida
Bruselas, 13 Marzo 2025. El pasado miércoles 12 de marzo, el proyecto LIFE NextFUMIGREEN recibió la visita de Itxaso Mora, monitora de la iniciativa financiada por el programa LIFE de la Unión Europea. Durante la jornada, Mora recorrió las instalaciones del Centro Tecnológico Tecnova en Almería, uno de los socios del consorcio, acompañada por Carlos Ramos, responsable de operaciones de Fumi-Hogar, empresa líder del proyecto. El resto de socios participaron en el encuentro de forma telemática para compartir los últimos avances y retos del proyecto.
Esta visita de monitoreo permitió revisar de manera integral los progresos logrados en las distintas áreas del proyecto, centrado en el desarrollo de biopesticidas naturales a partir de extractos vegetales para el control de la mosca blanca y la botrytis en cultivos hortícolas de invernadero. Entre los aspectos abordados se destacaron la gestión y coordinación del proyecto, la investigación y validación del biopesticida, las evaluaciones ambientales y socioeconómicas, el marco regulatorio y su viabilidad comercial, las estrategias de comunicación y difusión, así como la escalabilidad y replicabilidad de los resultados obtenidos hasta la fecha.
Con un presupuesto total de 2.758.921,01 euros y un 60 por ciento de financiación procedente del programa LIFE de la Unión Europea, LIFE NextFUMIGREEN busca proporcionar una alternativa innovadora y sostenible a los pesticidas convencionales, contribuyendo a una agricultura más segura y respetuosa con el medioambiente.
El consorcio del proyecto está integrado por Fumi-Hogar, líder del proyecto y responsable del desarrollo y aplicación de los biopesticidas; Tecnova, encargado de la validación técnica y la investigación en invernaderos; Fundación Finnova, especialista en la comunicación, difusión y búsqueda de financiación europea; B&B Asesores, dedicado a la gestión y asesoría en el cumplimiento regulatorio; Comercial Química Massó, centrado en la viabilidad comercial y distribución de los productos; y BrioAgro Tech, que aporta tecnología para la monitorización, optimización del uso de los biopesticidas y digitalización del proceso en los cultivos.
El desarrollo de estos biopesticidas naturales representa un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de los tratamientos fitosanitarios, ofreciendo a los agricultores herramientas más seguras y eficaces para el control de plagas y enfermedades en los cultivos. Además, el proyecto contribuye a la transición ecológica impulsada por la Unión Europea, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la estrategia «De la Granja a la Mesa».
Para más información sobre el proyecto LIFE NextFUMIGREEN, puede consultarse la página web oficial: https://lifefumigreen.finnova.eu/