Categoría: Noticias
-

Antonio Bartolomé Mena Rubio, delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, inaugurará el webinar “LIFE NextFUMIGREEN: nueva agricultura libre de tóxicos”
El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, Antonio Bartolomé Mena Rubio, inaugurará, el próximo martes 18 de junio a las 10h00 CEST en la sede de Tecnova, el webinar “LIFE NextFUMIGREEN: nueva agricultura libre de tóxicos”. Organizado por la Fundación Finnova, el evento híbrido se enmarca en la Semana Verde…
-

LIFE NextFUMIGREEN, un proyecto que responde a la estrategia europea «De la Granja a la Mesa», para garantizar una Agricultura Sostenible
Bruselas, 27 mayo 2024- Reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos y más peligrosos en un 50% para el año 2030. Es uno de los objetivos previstos en la estrategia “De la Granja a la Mesa» que fue presentada por la Comisión Europea en mayo de 2020 en el marco del Pacto…
-

NextFUMIGREEN celebra el 32º Aniversario de LIFE con compromiso sostenible
BRUSELAS, 21 de mayo – En el día de hoy, LIFE NextFUMIGREEN se une a la celebración del 32º aniversario del Programa LIFE y la red Natura 2000, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad. El Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de…
-

Promoviendo una Agricultura Circular: El Uso de fumígenos naturales
En un mundo donde el cambio climático amenaza la salud y el bienestar de millones de personas, la agricultura sostenible se ha convertido en una prioridad urgente. Un estudio reciente publicado por El Boletín revela que más del 70% de los trabajadores del mundo están expuestos a riesgos relacionados con el cambio climático, lo que…
-

LIFE NextFUMIGREEN celebra el Día Internacional de Madre Tierra con una llamada de acción a la sostenibilidad ambiental
Bruselas, 22 de abril 2024. En conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, LIFE NextFUMIGREEN reafirma su compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles y el respeto por el medio ambiente, destacando la urgencia de adoptar alternativas naturales a los agroquímicos. El proyecto LIFE NextFumigreen, apoyado por la Unión Europea, lidera el cambio hacia una…
-

LIFE NextFUMIGREEN, presentado como caso de éxito en el Máster en Transformación Digital e Innovación en el Sector Agroalimentario de la UNIR
Bruselas, 9 de abril 2024. LIFE NextFUMIGREEN ha estado presente el pasado lunes, 8 de abril en el Máster de Formación Permanente en Transformación Digital e Innovación en el Sector Agroalimentario, de la UNIR.. La jornada, celebrada en diferido desde Bruselas de la mano de Juanma Revueltas, CEO de la Fundación Finnova, socia del proyecto,…
-

LIFE NextFUMIGREEN llega al Encuentro de Jóvenes en Formación celebrado en Bruselas
Bruselas, 4 de abril 2024. LIFE NextFUMIGREEN ha estado presente el pasado 4 de abril en el Encuentro de Jóvenes en Formación celebrado en Bruselas de la mano de la Fundación Finnova, socia del proyecto. La jornada representóa una oportunidad única para conocer los distintos proyectos cofinanciados por los fondos de la Unión Europea. LIFE…
-

LIFE NextFUMIGREEN se une a la celebración del Día Internacional del Clima
Hoy, 26 de marzo, nos unimos a la celebración del Día Internacional del Clima. Desde 1992, las Naciones Unidas recuerdan el día de hoy la importancia de crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre la influencia del clima, así como el impacto del cambio climático sobre la humanidad. Según estudios científicos, se ha detectado…
-

Las frutas y verduras con plaguicidas en la EU se han triplicado en diez años
Bruselas, 28 de febrero 2024. ¿Por qué es importante plantear el uso de fumígenos naturales en los cultivos de frutas y verduras? Según un estudio publicado por la Red de Acción de Pesticidas (PAN Europe), las frutas y verduras en la Unión Europea que presentan restos de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) se han triplicado en diez…
-

Riesgos de los pesticidas en la cadena alimentaria
Bruselas, 14 de febrero 2024. El aumento en la producción de alimentos a gran escala para alimentar a una población en constante crecimiento ha llevado a la utilización masiva de pesticidas, sustancias químicas diseñadas para controlar plagas y enfermedades en los cultivos. Aunque estos productos han demostrado ser efectivos para salvaguardar las cosechas, su presencia…