LifeFumiGreen

LIFE NextFUMIGREEN presenta en la EU Green Week un modelo de agricultura circular con biopesticidas menos tóxicos – LifeFumiGreen

LIFE NextFUMIGREEN presenta en la EU Green Week un modelo de agricultura circular con biopesticidas menos tóxicos

El evento oficial del proyecto, celebrado el 23 de junio, mostró avances en soluciones sostenibles frente al uso de agroquímicos, con la participación de autoridades europeas, entidades técnicas y socios del consorcio

Bruselas, 25 de junio de 2025. En el marco de la Semana Verde Europea, el proyecto LIFE NextFUMIGREEN celebró su evento oficial como Partner Event reconocido por la Comisión Europea. Bajo el lema “Soluciones circulares para una agricultura sostenible”, la jornada reunió a más de 40 asistentes de distintos países, presentando resultados preliminares sobre el desarrollo de un biopesticida fumígeno natural destinado a cultivos hortícolas de invernadero, como el tomate y el pimiento.

El acto fue inaugurado por Antonio Martín Pérez, subdirector de Medios de Producción de la Junta de Andalucía, quien destacó el nuevo Plan de Acción de Bioeconomía Circular 2025-2030 como hoja de ruta para una transformación agrícola “más eficiente, innovadora y alineada con los principios de la economía verde europea”. Subrayó además el rol del recién creado Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular como mecanismo de escalado para iniciativas como LIFE NextFUMIGREEN.

Avances técnicos en biopesticidas naturales

El bloque técnico expuso los principales avances del consorcio. Carlos Ramos, director de operaciones de FumiHogar, explicó las ventajas del nuevo biopesticida: baja toxicidad, residuos inertes, sin contaminación hídrica y ahorro del 80 % en mano de obra frente a métodos convencionales. Por su parte, José Luis Bustos, CEO de BrioAgro, expuso cómo la integración de sensores e inteligencia artificial contribuye a optimizar el uso de recursos agrícolas, aumentando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Blanca Sabarit, técnica de Fundación Tecnova, presentó los proyectos RUSTICA y DEMOEXTRACT, centrados en economía circular y reducción de agroquímicos..

Desde la perspectiva regulatoria, Marta Bachs (B&B Asesores) abordó la evolución de la normativa europea en productos fitosanitarios y su alineación con el Pacto Verde. Abel Zaragoza, de Comercial Química Massó, hizo un análisis crítico del marco político actual: “Si no hay herramientas para producir alimentos, no hay sostenibilidad real. Necesitamos normas que garanticen la viabilidad de toda la agricultura”.

Europa como plataforma para escalar soluciones sostenibles

El cierre institucional del evento estuvo liderado por la Fundación Finnova, destacando la importancia de las sinergias entre programas europeos para amplificar el impacto de las soluciones sostenibles. Juanma Revuelta, CEO de Finnova, destacó el potencial de escalado del programa LIFE a través de los proyectos LIFE COSTAdapta, LIFE ECODIGESTION 2.0 y LIFE RESSKILL. En el marco del programa Erasmus+ 2025, presentó una propuesta de formación profesional verde y digital, con un presupuesto estimado de 400.000 euros, financiado al 80 %, con un plazo previsto de apertura en febrero, dirigida especialmente a proyectos con participación en Latinoamérica. Además, se presentó el concepto de Next AL-INVEST Verde, una futura iniciativa centrada en la eliminación de pesticidas en cultivos de invernadero y en tratamientos postcosecha, incluyendo almacenes, transporte y contenedores. Por último, se destacó que el programa LIFE mantiene actualmente abierta una convocatoria para presentar un proyecto piloto centrado en tratamientos sostenibles postcosecha, con posibilidad de replicabilidad a escala europea.

A continuación, José Manuel Requena, gestor de proyectos en Finnova, explicó cómo el programa Interreg permite financiar acciones de cooperación territorial orientadas a la digitalización agrícola, mediante proyectos como Interreg HIBA+. Finalmente, Nuria Oller, Interreg Volunteer Youth (IVY), compartió su experiencia en HIBA+, iniciativa centrada en emprendimiento, digitalización y profesionalización del sector agroalimentario en regiones transfronterizas entre España y Portugal.

El evento fue moderado por Yolanda Durán, responsable de comunicación europea en Finnova, y ofrecido en cuatro idiomas gracias a un sistema de traducción simultánea.

 El vídeo completo del acto está disponible en el canal oficial de YouTube:
 https://youtu.be/v-BKYCymq-E

Sobre LIFE NextFUMIGREEN

LIFE NextFUMIGREEN es un proyecto europeo financiado en un 60 % por el programa LIFE de la Unión Europea. Con un presupuesto total de 2.758.921,01 euros, tiene como objetivo desarrollar fumigantes naturales a base de extractos vegetales para combatir la mosca blanca y la botrytis en cultivos hortícolas bajo invernadero. El proyecto está liderado por FumiHogar y cuenta con la participación de BrioAgro, Comercial Química Massó, B&B Asesores, Fundación Tecnova y Fundación Finnova.

Más información: https://lifefumigreen.finnova.eu